jueves, 28 de agosto de 2014



Tips para que tu hijo deje el pañal

No hay una edad precisa que indique cuando un niño está preparado para dejar el pañal. El momento adecuado para dejar los pañales depende de la maduración tanto física como psíquica de cada niño. La mayoría de ellos habrá desarrollado las habilidades necesarias entre los 18 y los 24 meses (aunque hay niños que no están listos hasta que tienen casi 3 años de edad, o incluso 4).

Cómo saber si está listo

• Se toca el pañal para avisarte que está sucio
• Te expresa que desea utilizar el inodoro o ves que muestra interés por éste

• Permanece seco por dos horas o más durante el día

• Le incomoda traerlo húmedo o sucio

• En la mañana despierta con el pañal seco

• Se baja los pantalones sin tu ayuda

• Entiende y sigue las instrucciones que le das

Los tips

• Coloca un inodoro infantil en el cuarto de baño y permite que juegue con él o lo decore con estampas

• Deja que se siente con la ropa puesta, después con el pañal y poco a poco sin él, observa su reacción para asegurarte de que está cómodo

• Si no te molesta, permite que te vea cuando vas al baño y explícale cómo funciona

• Asigna un nombre a sus evacuaciones, así como a los elementos que utilices durante esta etapa, por ejemplo pipí, popo, baño.

• Durante el entrenamiento vestilo con ropa cómoda
• Observa sus movimientos o actitudes cuando tenga necesidad de ir al baño

• Cuando te avise, trata de llevarlo al mismo lugar, esto le ayudará identificar a dónde debe dirigirse

• Dale un juguete o acompáñalo cuando esté sentado en el inodoro, es una forma de distraerlo

• No es bueno que lo dejes mucho tiempo o solo porque
 podría pensar que es un castigo

• Felicítalo o dale un premio cuando te avise o logre estar
 seco

• No lo castigues, esto podría retardar el proceso. Hay que transmitirle tranquilidad y seguridad

Por último, intenta no preocuparte tanto, cada niño es diferente y aprende a su ritmo. Te recomendamos tener mucha paciencia y darle atención, esto le dará seguridad y le ayudará a superar un logro más.





ESTOY AMAMANTANDO Y VOY A VOLVER A 

TRABAJAR.
 
CONSEJOS ÚTILES


La reincorporación al trabajo suele estar acompañada de sentimientos encontrados. Por un lado, la satisfacción de volver a trabajar y, por otro, el de la preocupación por dejar a su hijo con otra persona y la duda de si podrá compaginar el trabajo y la lactancia.

Aunque cada familia tiene sus peculiaridades, vamos a dar una serie de consejos para poder trabajar y seguir dando el pecho.

Voy a volver a trabajar, ¿cómo me organizo?
Va a depender del tipo de trabajo y lo lejos que esté, de la edad del niño y de si puede haber ayuda por parte de otros familiares, de las posibilidades económicas, etc...

- Según el convenio de trabajo, a veces se pueden juntar todas las horas de permiso de lactancia en jornadas completas. Así se puede retrasar la vuelta al trabajo.

- En otros casos, se puede pedir una reducción de jornada laboral o excedencia del puesto de trabajo para poder seguir dando el pecho. El gran inconveniente que tiene esta opción es que lleva a una reducción o pérdida del sueldo.

- Si se puede llevar el niño al trabajo y tenerlo allí, se podrá seguir dando el pecho sin muchos problemas. Desgraciadamente, no hay muchos casos en que se pueda hacer esto.
- Otra opción es que el cuidador pueda llevar al niño al lugar de trabajo para que la madre le dé de mamar allí mismo o bien que la mamá salga del trabajo y se acerque donde está el niño a la hora de lactancia o en sus descansos.

- Quizá la opción más común sea la de extraerse la leche y conservarla para que la persona que cuida al niño se la dé cuando la madre no está.

¿Quién cuidará al niño?

Cuanto más individualizado sea el cuidado del niño será mejor para él. Por eso después de su madre, la mejor opción es la del padre. Después, un familiar cercano o una persona de confianza. Otras veces será una guardería la que se ocupe del cuidado del niño.

En todos los casos es recomendable que la persona que vaya a ocuparse del cuidado del niño se familiarice con él y también con el manejo de la leche materna y la forma de ofrecérsela (vaso, cuchara, mamadera...).

¿Cómo extraer la leche?

La extracción de leche se puede hacer de forma manual o con un aparato llamado sacaleches, que puede ser manual o eléctrico. Si hay que hacer varias extracciones al día es mejor uno eléctrico por su comodidad de uso.

Hay que lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de la extracción de leche, sea de forma manual o con sacaleches.

También es bueno hacer un pequeño masaje suave en el pecho antes de la extracción. Esto ayuda a que la leche fluya mejor.
¿Cuándo extraer la leche?
Cada mujer decidirá cuándo lo hará. Muchas mujeres dicen que sacan más cantidad de leche a primera hora del día.

Cualquier hora puede ser buena. Es importante que la madre esté relajada y no se sienta forzada a extraer una cantidad determinada. Lo puede hacer una o varias veces al día. Eso dependerá de la cantidad de leche que se pueda extraer o de la que necesite para dejar a su hijo.

En los primeros días la cantidad suele ser mucho menos de lo esperado. Eso es normal, poco a poco la cantidad será mayor. Una forma de obtener más cantidad de leche es extraer antes de la toma del niño y ponerlo a mamar después de la extracción. De esa forma recibirá las calorías que necesita y se producirá más cantidad de leche.

También es una buena opción extraer la leche de un pecho mientras el niño mama del otro. La leche fluye mejor y en mayor cantidad.

También hará falta la extracción en el lugar de trabajo, sobre todo si la madre pasa muchas horas lejos de su hijo. En ese caso cualquier momento puede ser bueno, dependerá del tiempo que se tenga.
¿Cuánta leche extraer?

Lo ideal es ir haciendo un pequeño banco de leche antes de volver al trabajo, sin tener en cuenta las horas que se vayan a pasar fuera de casa. Eso dará tranquilidad a la madre y a las personas que cuiden al bebé.

Si la madre va a pasar muchas horas fuera de casa comenzará a extraerse leche antes e intentará hacer un banco de leche lo más grande posible. Si el bebé sólo va a necesitar una o dos tomas al día, puede almacenar leche unas semanas antes y congelarla. Después irá extrayendola cada día y refrigerándola para darla al día siguiente.

¿Cómo conservar la leche?

Se pude conservar la leche en envases de plástico o cristal aptos para el consumo alimentario y que tengan un cierre efectivo. También hay bolsas, pero tienen el riesgo de romper más fácilmente. Deben estar bien lavados con agua y jabón y bien aclarados. También se pueden lavar en el lavavajillas.

Lo mejor es conservar la leche en envases pequeños 60-100 ml para no desperdiciar leche. Rotular los envases con la fecha y usar antes los más antiguos.

Para llevar la leche extraída desde el trabajo a casa se puede usar una heladerita de mano.

¿Cómo descongelo la leche?

Se puede descongelar sacándola del congelador media hora antes de su uso para que descongele a temperatura ambiente. Es mejor que no se haga directamente al fuego ni en el microondas. Si no se va a usar en el momento también se puede descongelar en la heladera pero hay que tener en cuenta que se debe usar en las siguientes 9 horas.





TALLA BAJA

El crecimiento de un niño es uno de los mejores indicadores de 
salud.

Pocas cosas tienen tanta expectativa como el crecimiento y desarrollo de un hijo que viene al mundo. Demás está decir que cuando uno tiene un hijo que no presenta una enfermedad o problema de nacimiento en particular, la atención de los padres está puesta en la evolución normal de su hijo. El crecimiento y desarrollo durante la infancia es tan manifiesto, que aún desconociendo sobre el tema los cambios son claramente visibles, sin embargo solo resta saber si son los adecuados.

En primer lugar es importante reconocer que el crecimiento y desarrollo de un niño luego de nacer es una continuidad de lo que ha venido creciendo antes de nacer. Este aspecto referido como crecimiento fetal es de suma importancia y cada vez centra mayor atención durante el control de la embarazada, así como las políticas sanitarias de la mayoría de los países. Con un adecuado control de la mujer embarazada es posible saber en la mayoría de los casos si un niño está creciendo bien dentro de la panza de su madre. Como es bien conocido, en los países en vías de desarrollo la incidencia de niños que no crecen bien durante la vida intrauterina es mayor que en los países desarrollados. La consecuencia es que nacen niños pequeños para edad gestacional (PEG) que puede afectar solo al peso, a la talla o ambos estos últimos llamados PEG armónicos. Son muchas las causas por la cuales un niño puede crecer en forma inadecuada durante el embarazo. No es este el lugar para detallar todas estas causas pero vale la pena mencionar algunas. Sin duda la nutrición durante el embarazo es un factor determinante y si la mamá fue desnutrida durante su infancia el riesgo es mayor. Otro punto importantísimo a destacar es el tabaquismo que por factores tóxicos asociados a una inadecuada oxigenación son muy malos para el bebé. También alteraciones en la placenta por envejecimiento placentario o hipertensión materna entre otros pueden llevar a una menor nutrición y oxigenación del bebé. Por último algunas enfermedades infecciosas maternas o problemas propios del bebé pueden ser causa de un menor crecimiento fetal. De todos los niños que nacen PEG aproximadamente un 90% si reciben una adecuada nutrición y se encuentran sin problemas de salud recuperarán su peso y su talla (fenómeno llamado catch-up), y su crecimiento y desarrollo se ubicará dentro de los parámetros normales. El 10% restante, aún con una alimentación adecuada, no presentarán un crecimiento compensador postnatal y permanecerán bajos, los cuales deberán ser controlados y eventualmente estudiados por médicos especialistas para evaluar los posibles tratamientos a implementar.
 
El otro aspecto referente al crecimiento y desarrollo postnatal tiene que ver con la edad gestacional en que el bebe nace. Como bien todos saben, la mayoría de los niños prematuros nace con un peso y talla más pequeño que los nacidos a término. A mayor prematurez más pequeños serán los bebes. Dependiendo del tiempo de prematurez es posible que un niño prematuro pueda tardar hasta los 3 años de vida en recuperar el crecimiento normal.

Para evaluar si un niño crece en forma adecuada debe ser comparado con un patrón de normalidad. Para ello en muchos países cuentan con la referencia del patrón normal para cada población en particular. Ello está plasmado en lo que se llaman comúnmente las tablas de percentilos. Existen tablas para la talla, el peso, la cabeza, los segmentos corporales, etc. Los percentilos representan la dispersión de la talla normal dentro de un parámetro de probabilidades. Usualmente las gráficas incluyen los valores comprendidos entre el percentilo 3 y el 97. Ello significa que un niño normal debería en el 94% de los casos ubicarse dentro de estos percentilos. La talla final de un niño no solo está influenciada por factores fetales (maternos y placentarios) sino que en un porcentaje significativo por factores genéticos. La talla de los padres influye en forma significativa en la talla de los niños. De ello resulta que la mayoría de niños presentan una talla similar a la de sus padres.
Sin embargo la talla al nacer está relativamente poco influenciada por la talla de los padres (excepto en padres muy grandes o muy pequeños), de ello resulta que la mayoría de los niños nacen con una talla bastante similar dentro de un estrecho margen.

Es tan rápido el crecimiento durante el primer año de vida que solo en esta etapa su medición cada 2 meses da una idea cabal de cómo está creciendo un niño.

Que un niño se encuentre en el percentilo 75 de talla y peso a los 4 meses de vida no necesariamente significa que la proyección de ese percentilo será su talla final. Existen diferentes patrones de crecimiento normal. Hay niños que crecen siempre dentro de un percentilo dado y otros que cruzan percentilos. Esto último es muy común dentro de los primeros años de vida, donde un niño sano busca un carril de crecimiento en más o en menos del que poseía en los primeros meses de vida. Es importante conocer esta variante normal, pues este fenómeno deja de ser normal si ocurre luego de los 4 años de vida.

La evaluación del crecimiento de un niño no es solo con la medición del mismo en un momento dado, sino lo ideal es por lo menos tener un periodo de seguimiento de más de 4 meses (en niños menores de 1 año puede ser menos) para calcular la velocidad de crecimiento. La velocidad de crecimiento de un niño está influenciada por mecanismos nutricionales, genéticos, hormonales y emocionales. Un elemento adicional para evaluar el crecimiento de un niño es la maduración esquelética, comúnmente llamada edad ósea. De acuerdo al grado de maduración se establece una edad ósea para cada niño en particular. Con la edad ósea uno puede estimar el potencial de crecimiento que tiene ese niño.

Cuales pueden ser las razones por las cuales un niño no crezca bien. Nuevamente las causas pueden ser innumerables, sin embargo cualquier enfermedad que sufra un niño puede afectar su crecimiento. Los factores ambientales como la nutrición y las enfermedades infecciosas son en ocasiones determinantes en esta etapa de rápido crecimiento. Por ello el re-elevamiento del crecimiento y desarrollo de una población es un buen indicador de las condiciones de salud de ese grupo.

 En general los individuos de bajos niveles socioeconómicos suelen presentar una menor estatura. Las enfermedades agudas (días o pocas semanas) solo repercutirán en el peso sin alteración del crecimiento. Por el contrario enfermedades prolongadas o crónicas, con internación podrán afectar el crecimiento. Sin embargo es importante destacar que aún habiendo sido afectado el crecimiento por alguna enfermedad, una vez recuperado de la misma, la gran mayoría de los niños presentarán un crecimiento compensador (catch-up) y recuperarán su crecimiento previo. Algunos medicamentos como los corticoides pueden influir negativamente en el crecimiento del lactante o el niño mayor. En general estos medicamentos se indican en niños con bronquitis alérgica. Sin embargo no hay que olvidar que el niño que sufre espasmos bronquiales a repetición suele presentar una menor oxigenación y una menor alimentación que también podría repercutir en el crecimiento si no es adecuadamente tratado. Por ello estos medicamentos en dosis bajas o moderadas mejoran la enfermedad del niño y probablemente no influencien negativamente el crecimiento del niño.

Un aspecto que preocupa bastante a algunos padres es el niño inapetente. Son niños delgados que suelen saciarse con muy poco alimento y en ocasiones lo rechazan. Es importante remarcar que la mayoría de estos niños crecen en forma normal. Si bien no es una patología, en ocasiones una consulta con un médico nutricionista que oriente sobre el contenido nutricional de los alimentos e indique alternativas para fortificar los mismos ayudará a mantener un adecuado ingreso calórico de acuerdo a las necesidades del niño. Un niño de estas características debe ser controlado para evitar que exista una detención o disminución en el peso que si se extiende por varios meses podría influir negativamente en su crecimiento.

Existe una variante normal del crecimiento en la infancia que se llama retardo de crecimiento constitucional o madurador lento. Son niños que presentan un enlentecimiento en su crecimiento aproximadamente entre los 3 y 5 años de edad.

 Ello lleva a que el niño que a lo mejor crecía en percentilo 25 disminuya al percentilo 3 o inclusive este por debajo del percentilo 3. Sin embargo el crecimiento luego de los 5 años suele presentar un ritmo normal y crecen en forma paralela al de los demás niños. Estos niños tiene una edad ósea considerablemente menor a su edad cronológica lo que les permite recuperar parte de su talla durante la pubertad. En general los niños que presentan esta variante de crecimiento normal suelen tener antecedentes familiares de un crecimiento similar, reflejado por una madre que presentó una primera menstruación tardía o un padre que recuerda haber pegado el estirón de la pubertad más tarde que sus compañeros.

Finalmente es importante resaltar que uno nunca podrá evaluar el crecimiento de un niño si no lo miden. Por eso es fundamental que concurran al pediatra a control en forma periódica.




Muy profundo y inspirador..



10 RAZONES PARA COMER FRUTAS Y VERDURAS

1. Nos ayudan a mantenernos bien hidratados. Por su alto contenido de agua facilitan la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayudan a mantenernos bien hidratados. 

2. Frutas y verduras son fuente casi exclusiva de vitamina C. Por lo que se recomienda que las consumas a diario, intentando que al menos una de las frutas del día sea de las más ricas en vitamina C (cítricos, kiwi, melón, frutillas, frutas tropicales…) y que una de las raciones sea una ensalada. 

3. Son fuente de antioxidantes: aliados de la salud. Hablamos de colorantes, aromas y otros compuestos naturales como las vitaminas C, E y el beta-caroteno o pro-vitamina A. Aunque están presentes en cantidades muy pequeñas, influyen decisivamente en la aceptación y apetencia por estos alimentos y se sabe con certeza que nos protegen frente a ciertas enfermedades, entre ellas las degenerativas, las cardiovasculares y el cáncer. 
4. Ricas en fibra. La fibra ayuda a regular nuestra función intestinal, a corregir el estreñimiento y posee efectos beneficiosos en la prevención y tratamiento de otros trastornos como hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, etc. En cuanto a las frutas, hay que tener en cuenta que el contenido de fibra se reduce al pelarlas, y que la mayor concentración de sus vitaminas está justo bajo la piel por lo que deberás realizar un pelado poco profundo. 
5. Nos ayudan a eliminar el exceso de líquidos. Contienen poco sodio y mucho potasio, lo que fuerza a nuestro cuerpo a eliminar el exceso de líquidos junto con las sustancias de desecho por la orina.
 
6. Apenas tienen grasa. La cantidad de grasa que presentan la mayoría de hortalizas y frutas es inapreciable, salvo la palta y las aceitunas (ricos en ácido oleico, como el aceite de oliva) y el coco (con grasa mayoritariamente saturada).
 
7. Disfrutalas en cualquier época del año. Y aprovecha en cada momento las propias de cada estación, ya que están en su mejor momento. 

8. Frutas: una dulce golosina. Las frutas tienen un agradable sabor dulce porque contienen azúcares (fructosa, glucosa, sacarosa…). ¡Aprovechalo y saborealas al natural y sin necesidad de endulzarlas con azúcar u otros edulcorantes! Además, recordá que constituyen un buen tentempié a cualquier hora. De hecho, puedes incluirlas para completar el desayuno, como parte del almuerzo y de la merienda, y tanto antes como después de las comidas..
9. Hortalizas y verduras: No sólo podes incluirlas en las principales comidas del día, recuerda que aportan un toque muy sabroso y jugoso a bocadillos y sándwiches para disfrutar en cualquier momento.
 
10. Pruebá con originales recetas: La manera en la que mejor conservan sus propiedades tanto las frutas como las verduras son crudas. Si quieres reducir la pérdida de vitaminas, para las frutas tenes dos opciones: conservar la piel, lavándolas muy bien bajo el agua de la canilla, o realizar un pelado poco profundo. Ya sea crudas y al natural, cocidas, asadas o en brochetes, son riquísimas. Pero quizás quíeres probar con algo más original... ¿Qué tal un flan de espinacas, un plato de lomo de cerdo a la naranja, o un solomillo con pera cocida en salsa de hongos? AnÍmate y proba combinar frutas y verduras con todo tipo de alimentos.



DESARROLLO PUBERAL

La pubertad es el período de desarrollo en el que se producen los cambios físicos, modificaciones en el comportamiento, en la identidad sexual, y cambios psicosociales en la transición hacia la adultez.

¿Qué es la pubertad?
La pubertad es el período de desarrollo que sucede a la niñez y en el que se producen los cambios físicos que preparan a los niños y niñas para adquirir lacapacidad reproductiva. Acompañando los cambios físicos del desarrollo en ambos sexos se producen modificaciones en el comportamiento en pos de la búsqueda de la autonomía y de la identidad sexual. 
Los cambios psicosociales se prolongan más allá de la finalización del proceso de los cambios corporales, en la transición hacia la adultez.

¿Cuándo se produce y cuál es el signo inicial en las niñas?
En las niñas puede iniciarse a partir de los 8 años y hasta los 13 años de edad. 
El primer signo es la aparición del botón mamario que puede comenzar en un solo lado y un tiempo después iniciarse el desarrollo de la otra mama. Habitualmente las niñas refieren aumento de sensibilidad o ligero dolor en la zona.

¿Qué otros eventos suceden en la pubertad femenina?
En general unos meses después del inicio del desarrollo mamario aparece el vello pubiano y más tarde el vello axilar. 
Pueden aparecer comedones, seborrea del cuero cabelludo y acné. 
El desarrollo puberal se completa con la primera menstruación (llamada menarca) que suele presentarse entre 2 y 3 años después de la aparición del botón mamario. En nuestra población la mayoría de las niñas tienen su primera menstruación aproximadamente a los 12.5 años.

¿Cómo son los primeros ciclos menstruales?
Durante los primeros 2 a 3 años después de la menarca, los ciclos menstruales pueden ser irregulares, con intervalos variables entre los sangrados menstruales. Se debe consultar si los sangrados fueran muy abundantes, prolongados (más de 7 días de duración) o si los intervalos entre ellos fueran cortos (menos de 21 días) o muy prolongados (más de 3 meses)

¿Cómo crecen las niñas durante la pubertad?
La estatura aumenta mucho en el primero y segundo año posteriores al inicio del desarrollo mamario (estirón puberal).
Luego de la primera menstruación las niñas continúan creciendo pero a un ritmo menor que el del estirón, alcanzando su estatura definitiva habitualmente 2 a 3 años después de la menarca.

¿Cuándo se produce y cuál es el signo inicial en los varones?
En los varones el desarrollo puberal puede iniciarse entre los 9 y los14 años de edad.
El primer signo de desarrollo es el aumento del volumen testicular con leve agrandamiento y rugosidad de la bolsa escrotal.

¿Qué otros eventos suceden en la pubertad masculina?
Aparición del vello pubiano que se inicia en el escroto y base del pene y va progresando hasta el estadío adulto en que adopta una distribución triangular y finalmente romboidal. Conjuntamente se produce el crecimiento del pene. 
Al igual que en las niñas, pueden aparecer comedones, seborrea del cuero cabelludo y acné. Más avanzada la pubertad se producen cambios en la voz, 
aparición del vello axilar, del vello facial en los extremos del labio superior y en la parte alta de las mejillas y luego su extensión al resto de la cara y mentón en el último estadío del desarrollo
Aproximadamente la mitad de los varones en las etapas intermedias del desarrollo pueden presentar aumento de tamaño en una o ambas mamas con molestias o dolor local, generalmente transitorio y que desaparece al completarse el desarrollo en la mayoría de los casos.

¿Cómo crecen los niños durante la pubertad?
El estirón del desarrollo puberal es más tardío en los varones y se produce con mayor intensidad que en las niñas. La duración del desarrollo puberal en los varones es más prolongada que en las mujeres, de aproximadamente 4 a 5 años, al final de los cuales alcanzan su estatura definitiva.

Cuestiones comunes a ambos sexos
El crecimiento de manos y pies precede al aumento de crecimiento en longitud de los miembros y el tronco. La masa muscular continúa desarrollándose aún después del estirón, por lo que no se aconseja la práctica de ejercicios con aparatos y/o pesas hasta completado el crecimiento. Durante la pubertad es necesario recibir alimentos ricos en calcio para fortalecer la masa ósea.

Fuente: Comité Nacional de Endocrinología de la Sociedad Argentina de Pediatría